Languaje/Idioma -> english/español
logo
<June 2023>
SuMoTuWeThFrSa
28293031123
45678910
11121314151617
18192021222324
2526272829301
2345678

MisionesComerciales
separador

Convocatoria misión comercial Sudáfrica y Mozambique

El Plan de Promoción Exterior 2014-2020 de la Región de Murcia, coordinado por el INFO y desarrollado junto a las Cámaras de Comercio de la Región de Murcia, con la cofinanciación de Fondos Feder, en el marco de las acciones complementarias de iniciación, organiza del 22 al 28 de febrero de 2015 una Misión Comercial Directa a Sudáfrica y Mozambique, organizada por la Cámara de Comercio de Cartagena.

Sudáfrica comprende un territorio y una historia de una enorme complejidad, un tejido en el que conviven individuos de muy diversas etnias y en el que se hablan 11 idiomas. Se trata del motor económico de toda una región -el África austral- que, cada vez, ofrece más y mejores oportunidades de negocio.

El país se ha recuperado de la crisis mundial con renovada confianza. Si bien en 2009 el PIB cayó un 1,8%, en 2011 ya creció un 3,1% y las expectativas del Banco Central Sudafricano prevén un incremento anual cercano al 4% durante los próximos cuatro años. Las decisiones económicas de las autoridades han sido elogiadas por el FMI, que destaca una política monetaria flexible, la correcta supervisión del sistema financiero y unas medidas fiscales anticíclicas.

En noviembre de 2011, el Gobierno sudafricano lanzó el ”National Development Plan”, con la intención de paliar el desajuste social, apoyar la inversión -local y extranjera-, reducir la pobreza y crear, de aquí a 2030, 11 millones de puestos de trabajo.

Con todo, Sudáfrica es un mercado apetecible tanto por sí mismo -con un tamaño similar al de países más conocidos por la empresa española como Argentina o Venezuela-, como por la posibilidad de acceder a todo un continente, “Se trata de la puerta de entrada a otros países del continente, como Botsuana, Malawi, Mozambique, Namibia, Angola, Zimbabue y Zambia, así como a las islas del océano Índico: Mauricio y Madagascar”.

Mozambique cuenta con una población en torno a 23 millones de habitantes, Se trata un mercado con una importante dotación de recursos minerales (incluyendo petróleo y gas natural), así como una amplia zona costera, lo que, junto con su condición de vecino de la mayor economía africana (Sudáfrica), constituyen factores a tener en cuenta para el desarrollo de una actividad empresarial en el mismo. No obstante, tampoco hay que olvidar que estamos ante un país con importantes carencias en infraestructuras (tanto de transportes, como energéticas y de telecomunicaciones). Carencias de las que pueden derivarse notables oportunidades para la ejecución de proyectos, pero también suponen un reto para operar en este mercado.

La estructura económica mozambiqueña se caracteriza por el peso específico que tiene el sector servicios, representativo de más del 50% del PIB gracias al buen desempeño de los sectores vinculados al comercio, el transporte y las comunicaciones. Su posición geográfica estratégica le confiere un acceso privilegiado al Océano Índico, lo que convierte a Mozambique en lugar de paso, tanto para el comercio de los países de la región que carecen de salida directa al mar, como para aquellos países que buscan una alternativa a la congestión de los puertos sudafricanos.

Por su parte, la agricultura supone más del 25% del PIB, y tiene una gran importancia para el país, ya que ocupa a más de las tres cuartas partes de la población. No obstante, a pesar de los progresos realizados, su productividad es aún muy reducida y su desarrollo se ve limitado por las deficiencias existentes en las comunicaciones. La minería supone otra actividad importante para el país, sobre todo por la proyección que suponen los proyectos de exploración y explotación de minerales, actualmente en fase de desarrollo.

España es uno de los principales socios comerciales europeos de Mozambique, país con el que mantiene buenas relaciones institucionales. En este contexto, ambos países suscribieron en 2009 un Programa de Conversión de Deuda por importe de 7.160.278 dólares, el cual está destinado a la ejecución de proyectos de desarrollo en este país africano.

Si está interesado en participar en esta Misión, envié la convocatoria cumplimentada antes del próximo 15 de octubre de 2014, al siguiente contacto:

Ramiro Alonso Moreno
Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Cartagena
Tel: 968.507050 - Fax: 968.122695
e-mail: ramiro@cocin-cartagena.es


Fuente: www.institutofomentomurcia.es
 COMPARTIR 



















Cómo llegar
Enlaces Interesantes
Contacto

MARSA. Asociación de Empresarios del Mármol y de la Piedra Natural de la Región de Murcia. | Aviso Legal |

Diseño Web: Centro Tecnológico del Mármol y de la Piedra Natural