Misión comercial directa Marruecos
El Plan de Promoción Exterior 2014-2020 de la Región de Murcia, coordinado por el INFO y desarrollado junto a las Cámaras de Comercio de la Región de Murcia, con la cofinanciación de Fondos Feder, en el marco de las acciones complementarias de iniciación, organiza del 25 al 29 de noviembre una Misión Directa Multisectorial a Marruecos, organizada por la Cámara de Comercio de Cartagena.
Actualmente el Reino de Marruecos se halla inmerso en un proceso de apertura comercial que supone una opción estratégica a largo plazo para la transformación de su economía y su integración en las redes comerciales globales.
Esta apertura tiene un carácter prácticamente irreversible, ya que los compromisos internacionales adquiridos con la OMC y los diferentes socios comerciales hacen que el país se encamine hacia una paulatina liberalización de los intercambios exteriores.
La integración global se desarrolla en paralelo a una integración regional Euro-Mediterránea. La firma del “Estatuto Avanzado” con la Unión Europea sobrepasa lo meramente comercial para establecer acuerdos en lo político y lo social, estrechando lazos para la creación de una futura zona de libre comercio en el Mediterráneo.
El resultado de esta apertura comercial ha sido una notable liberalización de los intercambios comerciales, habiendo crecido a un mayor ritmo las importaciones que las exportaciones, por lo que Marruecos soporta hoy en día un saldo negativo en la balanza comercial. A pesar de estos contratiempos fruto de la transición productiva, la economía marroquí presenta resultados macroeconómicos, sólidos con buenas perspectivas de crecimiento.
La fuerte apuesta del Gobierno de Marruecos por el desarrollismo no solo está mejorando la economía nacional sino que implica nuevas oportunidades en sectores que antes no eran relevantes.
Dado que España es país vecino y uno de los primeros socios comerciales de Marruecos, se encuentra en un una posición privilegiada para un buen posicionamiento en el mercado marroquí.
El país presenta desde hace años una situación macroeconómica estable, combinada con una progresiva reforma política y económica. Estas medidas han impulsado un crecimiento en el PIB del 4,6% de media en el periodo 2005-2010. Por otra parte, las altas tasas de crecimiento sostenidas durante esta última década han permitido la reducción de la pobreza absoluta y mejorar notablemente el acceso a los servicios básicos.
Es de remarcar que la economía marroquí ha dado muestras de buena resistencia en el contexto de crisis mundial y de tensiones políticas en el norte de África. La política monetaria y fiscal del gobierno marroquí ha contribuido a mantener la moneda nacional, el Dirham, estable y la inflación bajo control. Esta última permaneció a un 1% en 2010, con unas previsiones del FMI del 1,5% en un contexto global de escalada de precios.
Los últimos años han sido también testigos de una tendencia a la diversificación de la economía marroquí, si bien los servicios siguen teniendo un importante peso en el PIB. El turismo sigue siendo la principal fuente de divisas, seguido por las transferencias financieras de los marroquíes en el extranjero y la exportación de fosfatos.
Si está interesado en participar en esta Misión, envié la convocatoria cumplimentada antes del próximo 24 de septiembreo de 2014, al contacto abajo indicado.
Agradeciendo de antemano su respuesta, reciba un cordial saludo,
Ramiro Alonso Moreno
Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Cartagena
Tel: 968.507050 - Fax: 968.122695
e-mail: ramiro@cocin-cartagena.es

Fuente: www.institutofomentomurcia.es
|