Mision comercial directa Polonia
El Plan de Promoción Exterior 2014-2020 de la Región de Murcia, coordinado por el INFO y desarrollado junto a las Cámaras de Comercio de la Región de Murcia, con la cofinanciación de Fondos Feder, en el marco de las acciones complementarias de iniciación, organiza del 17 al 21 de noviembre una Misión Directa Plurisectorial a Polonia, organizada por la Cámara de Comercio de Cartagena.
En los últimos años, el comportamiento de la economía polaca ha destacado, en el contexto de la Unión Europea, por no haber sufrido una recesión, sino más bien tasas de crecimiento elevadas, a pesar una desaceleración en 2012 que parece estar superándose. Así, las tasas de crecimiento, del 3,9% y 4,5% en 2010 y 2011, dieron paso a una media del 1,9% en 2012. La tasa real de crecimiento del PIB en 2013, según Eurostat y la Oficina Central de Estadística polaca (GUS) ha sido de 1,6% del PIB.
En julio de 2013 el Presidente de Polonia ratificó el "Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza de la UE", también denominado "Pacto Fiscal", firmado en marzo de 2012 por 25 países de la UE, que obliga a los países de la euro zona a equilibrar sus presupuestos. Con esta medida el Gobierno polaco pretende que sus representantes puedan participar en las cumbres de la eurozona sobre competitividad y en las que se realicen para la implementación del pacto.
Cabe destacar, por su importancia, el volumen de fondos comunitarios recibido por Polonia. Tanto en el Marco Financiero Plurianual 2007-2013 como en el del septenio 2014-2020, Polonia ha liderado la recepción de fondos. En el primer periodo, correspondió a Polonia una asignación de 67.300 millones de euros para acciones estructurales. En cuanto al nuevo Marco Financiero, aprobado en noviembre de 2013, se asignaron a Polonia 105.800 millones de euros, de los cuales 72.900 millones corresponden a la Política de Cohesión, y 28.500 millones a la Política Agrícola Común, mejorando incluso la dotación anterior para Fondos Estructurales y de Cohesión.
En materia de comercio exterior, Polonia tiene una dependencia respecto al resto de Estados miembros de la Unión algo superior a la media UE (60,9% en 2013), situándose en el 68,6% en 2013. En cuanto a las exportaciones, Polonia también exporta a otros Estados Miembros más que la media de la UE (60,8% en 2013), siendo el décimo Estado miembro en valor en exportaciones intracomunitarias y octavo Estado miembro en importaciones intracomunitarias en 2013. El FMI ha revisado al alza las expectativas de crecimiento del PIB para Polonia, elevándolas hasta un 2,8% en el 2014, 3% en el año 2015, 3,1% en el 2016, 3,4% en 2017 y 3,5% en 2018.
A su vez, para impulsar la economía, el Ministerio de Finanzas ha anunciado la puesta en marcha de importantes programas de préstamos garantizados para PYMES y de Inversión Pública, que contribuirán a incrementar sensiblemente el PIB nacional.
Si está interesado en participar en esta Misión, envié la convocatoria cumplimentada antes del próximo 19 de junio de 2014, al contacto abajo indicado.
Convocatoria e inscripción.
Ramiro Alonso Moreno
Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Cartagena
Tel: 968.507050 - Fax: 968.122695
e-mail: ramiro@cocin-cartagena.es

Fuente: http://www.institutofomentomurcia.es
|