Languaje/Idioma -> english/español
logo
<June 2023>
SuMoTuWeThFrSa
28293031123
45678910
11121314151617
18192021222324
2526272829301
2345678

MisionesComerciales
separador

Misión comercial inversa Polonia, Hungria y Ucrania. Mármol y piedra natural

El Instituto de Fomento, dentro del calendario de acciones comerciales del Plan de Promoción Exterior, gestionado conjuntamente con las Cámaras de Comercio de la Región, tiene el gusto de convocarle a la participación en la Misión Comercial Inversa que se desarrollará del 25 al 27 de febrero, 2014.

El grupo objetivo invitado está conformado por importadores, distribuidores y prescriptores del mármol y piedra natural en los mercados de Polonia, Hungría y Ucrania, con el objetivo de conocer de primera mano la oferta de las empresas murcianas.

A continuación un resumen de los indicadores más destacados de cada país;

POLONIA, el  principal factor que condiciona el panorama del mercado de piedra en Polonia es la escasez de recursos naturales en el territorio nacional y que el número de canteras acondicionadas y en activo es limitado. Un 95% del material extraído es utilizado como agregado y apenas un 5-6% para elementos de construcción como: peldaños, alfeizares o para pavimentar. Los bloques representan tan solo un 1.3% de la extracción nacional. La piedra polaca carece de diversidad de colores por lo que la producción nacional de piedra natural no es capaz de cubrir la demanda existente en el mercado.

Los bloques, tanto de origen nacional como de importación, tradicionalmente han sido destinados para la producción de losa sepulcral. No obstante, en los últimos años han ido cobrando cada vez más importancia como material de acabado para el sector de la construcción.

El mercado polaco presenta un gran interés, debido a su tamaño y las posibilidades que ofrece. Los escasos recursos nacionales y, al mismo tiempo, la cantidad de la piedra utilizada en el sector de la construcción, que tiene una importancia capital en la economía actual, son factores propicios para la aparición de nuevas empresas extranjeras del sector de la piedra.

UCRANIA, es un país rico en recursos minerales. Actualmente  se están explotando más de 200 yacimientos de granito, labradorita y gabbro, materiales que tradicionalmente se utilizan en la construcción, decoración y elaboración de productos, tales como losas y tumbas para los cementerios, monumentos, columnas, pilones y otros detalles decorativos, escaleras, chimeneas, encimeras para muebles y ventanas, etc.

La extracción industrial de mármol en Ucrania no tiene prácticamente importancia debido a que cuenta con pocos yacimientos (Zona Transcarpatia) y no se pueden obtener grandes bloques. Los productores de mármol locales son minoritarios, ofrecen poca variedad, y su tecnología está poco avanzada. La mayoría de mármol utilizado en la construcción y decoración es mármol importado.

Los principales países de los que proceden estas importaciones son Italia, Turquía, China, España, Grecia, Egipto, Pakistán, India. En Ucrania, se aprecia el mármol por el nivel de su elaboración.

HUNGRIA, la producción de piedra natural en Hungría es escasa y se centra en la piedra caliza y arenisca, basalto y cuarzo, por lo que la mayor parte de la demanda de la piedra natural se satisface a través de las importaciones que se realizan en bloques, láminas o como producto acabado (baldosas). Los importadores generalmente realizan el corte, pulido y tratamiento final del mismo y, además actúan como empresas constructoras (en este caso, por lo general, trabajan con subcontratados).

El principal proveedor de piedra natural es Italia -tanto en el terreno de mármol y piedra caliza, como en el de granito- y por el volumen de las importaciones también destaca Croacia, Bélgica, Bulgaria y Alemania. España se coloca en el segundo puesto en la exportación de mármol y travertino, pero con un valor mucho más reducido que el líder italiano, mientras tanto en piedras calizas y granito es el sexto.

La calidad, el diseño, la variedad del producto y la capacidad exportadora de las empresas del sector en la Región de Murcia está siendo muy apreciada en Hungría, especialmente  entre los mármoles de las siguientes tonalidades: Cehegín Medium, Rojo Caravaca y Marrón Imperial.

Estas y otras variedades de mármol han tenido una gran aceptación entre aquéllos distribuidores que se han decidido a comercializarlo y, a medio y largo plazo, se prevé una tendencia muy positiva para el producto de la Región de Murcia.

La marca España sigue teniendo influencia positiva.
Las empresas importadoras están buscando alianzas directamente con productores, a fin de ser más competitivas e importar mayor volumen.

Las condiciones de participación aparecen recogidas en la ficha de inscripción adjunta.

Más información en el teléfono 968 368092 (Donald Gartland) o en la siguiente dirección de correo: donald.gartland@info.carm.es


Fuente: http://www.institutofomentomurcia.es
 COMPARTIR 



















Cómo llegar
Enlaces Interesantes
Contacto

MARSA. Asociación de Empresarios del Mármol y de la Piedra Natural de la Región de Murcia. | Aviso Legal |

Diseño Web: Centro Tecnológico del Mármol y de la Piedra Natural